La ajustada victoria del oficialismo en el referendo contra 135 art铆culos de la Ley de Urgente Consideraci贸n (LUC) fue interpretada por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, como una "etapa superada, que deja la ley firme", por lo que llam贸 a "dar vuelta la p谩gina", mientras que desde la oposici贸n recomiendan al Gobierno "ver el cimbronazo" de que media sociedad rechaz贸 su propuesta y reclaman el llamado a un "di谩logo social".
El presidente del opositor Frente Amplio, Fernando Pereira, hizo eje en la paridad de la votaci贸n, lo que lo llev贸 en primera instancia a marcar que "con todo el poder, con todos los medios, con toda la estructura a su favor, les hicimos un partido parejo y con 15 minutos m谩s, seguro se lo ganamos".
"Con todo el poder, con todos los medios, con toda la estructura a su favor, les hicimos un partido parejo y con 15 minutos m谩s, seguro se lo ganamos"
Fernando Pereira
Pero un poco m谩s tarde, y con los resultados ya confirmados (49,8% a 48,8), el exdirigente sindical ajust贸 la mira y llam贸 al Gobierno a 鈥渧er el cimbronazo que acaba de tener鈥 porque este referendo marc贸 que la mitad de la ciudadan铆a no acompa帽a "la forma de legislar" de la LUC, una ley 贸mnibus que para el sector habilita avances sobre los derechos laborales, entre otras cosas.
鈥淟o que se puede decir con claridad es que una mitad de la sociedad uruguaya no est谩 de acuerdo con esta forma de legislar鈥, expres贸 Pereira en di谩logo con TVCiudad.
鈥淒eber铆a ser una se帽al tomada independientemente del resultado final. Si fuera mayoritario derogar铆amos una ley, pero si no lo fuera, el Gobierno tiene que tomar nota de los aspectos centrales que fueron tomados en la campa帽a鈥, agreg贸 el presidente de la fuerza de izquierda.
La lectura de Pereira es que el Gobierno tiene menos apoyos que en la primera vuelta de 2019, por lo que Lacalle Pou 鈥渄eber铆a pensar si el di谩logo no es un mecanismo adecuado鈥.
鈥淪e requiere de un di谩logo social. Que se convoque a sindicatos, empresarios, a los jubilados y a los partidos para discutir la perspectiva de la seguridad y la protecci贸n social 30 o 40 a帽os para adelante鈥, prosigui贸.En la misma l铆nea se pronunci贸 Alejando S谩nchez, senador por el Movimiento de Participaci贸n Popular (MPP), para quien 鈥渆l pa铆s tiene dos mitades claras y hay que tender m谩s puentes, no cavar grietas鈥.
鈥淢谩s all谩 de que no se logr贸 el objetivo de derogar鈥 los 135 art铆culos de la Ley de Urgente Consideraci贸n (LUC), se siente 鈥渃on la conciencia tranquila del deber cumplido鈥, agreg贸 el legislador en declaraciones a Montevideo Portal.
鈥淗icimos un enorme esfuerzo, con muchas dificultades para explicar la ley, y recibimos un respaldo muy importante鈥, dijo S谩nchez, para quien el gran desaf铆o ahora "es tender puentes y no cavar grietas".
鈥淓l desaf铆o es ver c贸mo se toman los grandes temas del Uruguay: la generaci贸n de trabajo, la consolidaci贸n de la inversi贸n educativa y el desarrollo de una mejor educaci贸n. El tratar de impedir el deterioro de las condiciones de vida de la gente, debido al incremento de los precios, eso hay que tomarlo desde otro lugar鈥, agreg贸.
S谩nchez sostuvo que 鈥渉ay un conjunto de uruguayos, casi un 49%, que dio un mensaje muy claro de que la pol铆tica debe tener mucho m谩s di谩logo de los grandes temas nacionales. Ese es el mensaje m谩s grande de este refer茅ndum en t茅rminos pol铆ticos鈥.
鈥淓s un mensaje de que gobernar no es mandar, es convencer. Si el Gobierno se sigue aferrando a una idea de que todo est谩 mejor, que se hizo maravillosamente en este pa铆s, no se explica el resultado electoral鈥, a帽adi贸.Con el resultado puesto, el titular del Partido Colorado, el expresidente Julio Mar铆a Sanguinetti, se enfoc贸 en resaltar el rol decisivo de su partido en esta victoria del No a la derogaci贸n de 135 art铆culos de la LUC, y por ende a al posicionamiento colorado dentro de la coalici贸n de gobierno.
鈥淓l PC, como todos sabemos, ha vivido dificultades pol铆ticas importantes, pero en esta elecci贸n mostramos que fuimos decisivos鈥, dijo a los militantes que en la noche del domingo, a despecho del llamado del Gobierno a moderar los festejos, estaban euf贸ricos.
鈥淟a causa en este caso es la gobernabilidad del pa铆s, la capacidad de transformar la educaci贸n, de seguir adelante con la seguridad ciudadana y de mantener la integridad del Estado, que es la esencia del PC鈥, afirm贸 Sanguinetti.
Para el diputado colorado Gustavo Zub铆a, esta ratificaci贸n de dos bloques equilibrados en t茅rminos electorales no es algo nuevo. 鈥淟os dos bloques est谩n polarizados desde hace 20 a帽os鈥, manifest贸.
En di谩logo con el peri贸dico La Diaria, Zub铆a asegur贸 que, cuando se conozca el resultado definitivo del refer茅ndum, lo vinculado a los 135 art铆culos de la LUC impugnados 鈥渟er谩 un tema zanjado鈥. |