Durante 2021 en las calles y rutas santafesinas perdieron la vida 416 personas según datos preliminares de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), con el departamento Rosario al tope en cantidad de fallecidos en el período (90 personas). Aunque se retomó la circulación a niveles pre-pandémicos, la cifra de muertes y la de lesiones graves bajó en relación a 2019 y 2018. Cómo mantener y profundizar este descenso, también registrado en el ámbito nacional, es clave para salvar vidas, evitar secuelas e incapacidades en la población. Sobre todo en Santa Fe, el segundo distrito con mayor cantidad de víctimas fatales en la Argentina después de Buenos Aires.
Poner el acento en la movilidad urbana, o de cercanía, resulta crucial ya que la mayoría de los siniestros con víctimas en el país ocurre en las ciudades de acuerdo a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Osvaldo Aymo, al frente de la agencia santafesina, ratifica esta tendencia.
ongs de varias provincias piden que emiliano rosatti sea excluido de un concurso para juez federal
ONG's de varias provincias piden que Emiliano Rosatti sea excluido de un concurso para juez federal
muere en un accidente automovilistico el director de seguridad vial bonaerense
Muere en un accidente automovilístico el director de Seguridad Vial bonaerense
“Por lo general son más los fallecidos dentro de los ejidos urbanos que en las rutas. De hecho el 48 por ciento en 2019 eran usuarios de motos y este tipo de vehículos se usa principalmente en la ciudad. Se trata de un problema en toda América Latina. La Organización Mundial de la Salud lo dice de manera permanente: hay que hacer algo con las motos. Por su proliferación, países que habían logrado estabilizar las estadísticas, como Uruguay, aumentaron la cantidad de accidentes”, explica el subsecretario. |